VISITAS

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Día 15: Burgos - Soria


Mañana: Burgos - Soto en Cameros




Penúltimo día de ruta que iniciábamos en Burgos. Al igual que el día anterior, poníamos rumbo hacia la sierra burgalesa en busca de bonitos paisajes y carreteras sinuosas. Salíamos del núcleo urbano por una carretera sin nomenclatura, bien asfaltada y que nos llevaría hasta Poza de la Sal (Burgos).

El paisaje a estas alturas era seco y un poco árido. Conforme avanzábamos, los campos de girasoles hacían acto de presencia. Una pena no haberlos visto en todo su esplendor, tiñendo los campos de amarillo. Ya estaban secos, pero era algo nuevo para nosotros, así que también lo disfrutamos









A la llegada a Poza de la Sal, decidíamos ir en busca de las salinas que se forman en ese pueblo. Era temprano y no teníamos ni idea de dónde estaban, así que intentamos investigarlo, ya que no había gente en la calle y no teníamos a quien preguntar. Nuestro gozo en un pozo, nunca mejor dicho. No fuimos capaces de encontrarlas ni tampoco hicimos demasiada fuerza por investigar.






El día tenía que continuar, así que vamos al encuentro de N-232 para seguir disfrutando de la sierra de Burgos. Las montañas cada vez eran más grandes y el paisaje iba cambiando su color marrón por el verde de los árboles y el gris de las piedras. Buen tramo de carretera que nos permitía, más adelante, enlazar con la N-629. 






Hacíamos una pequeña parada para saludar a nuestro acompañante desde que habíamos cogido la N-629. El Río Ebro volvía a acompañarnos como ya lo hiciera en alguna otra ocasión.




Ese alto en el camino lo hacíamos poco antes de llegar a Trespaderne (Burgos), donde nos desviaríamos hacia la BU-550, la cual nos conduciría hasta Pedrosa de Tobalina (Burgos). Pueblo pequeño de la comarca de las Merindades donde se encuentra una preciosa cascada formada por el cauce del Río Jerea.








Aprovechábamos para hacer unas fotos desde la parte de arriba de cascada ya que la cantidad de agua del río era mínima. Hemos visto fotos donde sería imposible hacer ese tipo de fotos debido a la cantidad de agua que cae desde la cascada. 

Nuestra intención era cruzar el Parque Natural Montes Obarenes - San Zadornil, y para ello teníamos que llegar a la BU-504. Esa misma, que nos llevaría por el citado parque natural, también nos permitiría visitar el precioso pueblo de Frías...







...así como la ermita de Santa María de la Hoz, donde se encuentra la cascada de Tobera. En este caso, cascada... más bien era un pequeño riachuelo dado que el cauce de agua no era muy grande. Aún así, un lugar precioso para realizar un pequeño descanso e incluso dar un pequeño paseo por un pequeño sendero hormigonado a orillas del Río Molinar. 






El mediodía se iba acercando y barajábamos la posibilidad de comer en la zona de Logroño. No teníamos más visitas programadas, así que decidimos rodar hasta Logroño y ver qué pasaría. 

Una vez atravesado el parque natural enlazaríamos con la N-232, la cual nos es familiar porque su kilómetro 0 está en Vinaroz (Castellón), pueblo donde residimos.






Habíamos dejado atrás las curvas y montañas, cambiando por largas rectas y campos cultivados. Notábamos que nos acercábamos a Logroño y que circulábamos por La Rioja, porque los extensos viñedos y las bodegas empezaban a aparecer a ambos lados de la carretera.








Una vez en el centro de Logroño, no sabíamos donde ir. No habíamos consultado dónde comer o como era la ciudad, así que decidíamos continuar la marcha y ya encontraríamos algún bar-restaurante que nos diesen algo que ingerir. Ya lo habíamos hecho en varias ocasiones anteriores y siempre nos había salido bien. ¿Por qué iba a ser diferente esta vez?

Para ello, nos incorporábamos a la LR-250. Teníamos muchas ganas de rodar por esta carretera, ya que habíamos estudiado muy bien esta zona y nos apetecía mucho disfrutar de este paraje extraordinario. Sobre todo la parte del Cañón del Río Leza.









Llegábamos a Soto en Cameros (La Rioja). Un pueblo precioso de la sierra riojana, el cual era buen lugar para comer. Pero... dos bares por los que pasamos estaban cerrados, así que no quisimos bajar a la otra parte del pueblo a buscar y continuamos la marcha en busca del bar "perdido".





La carretera consolaba nuestro hambre. Sólo la curiosidad de encontrar algo era la única pequeña preocupación que se nos pasaba por la cabeza.





Poco después de pasa por Soto en Cameros, topábamos con unas obras de una nueva carretera (creemos que eso era), encontrábamos un pequeño bar solitario donde comían todos los obreros de la construcción que allí se hacía. Buen lugar para comer.

Un resumen de la mañana en movimiento:




Tarde: Soto en Cameros - Soria




Como en casi todo el viaje, nada más terminar de comer con la chaqueta puesta, nos moríamos de calor. Había que ponerse en marcha rápidamente para ver si la brisa de la sierra nos podía refrescar un poco. Así que comenzábamos la tarde con destino a Ortigosa de Cameros (La Rioja). Datos al GPS y marchando.








Una vez llegábamos a la N-111, ésta nos llevaba hasta la LR-253. Una carretera local muy tranquila que nos seguía permitiendo disfruta la los verdes pastos.






Y allí, al final de la carretera, se encontraba el pueblo buscado. Ortigosa de Cameros es un pueblo sinuoso que se encuentra entre montañas. Descubrimos que es un paraíso del senderismo. Tiene unas grutas a las que se puede acceder, previo pago, con los senderos bien indicados para los amantes del caminar. Nosotros solamente hicimos unas fotos desde un puente colgante que nos dejaba maravillosas vistas.








Abandonábamos Ortigosa bordeando el Embalse de González Lacada, para encontrarnos nuevamente con la N-111. Aquí empezaba el "desbarajuste" de la ruta de tarde. Deberíamos haber continuado por la N-232 con destino a Neila (Burgos). Había introducido todos los datos de la tarde en el GPS, y éste nos llevó por donde quiso, además de no cargar convenientemente dichos datos. Así que íbamos rodando sin demasiado conocimiento.






Nuestro "aparatito" nos hizo desviar hacia la SO-830 y apareció otro pequeño problemilla. El indicador de reserva encendió su lucecita y no teníamos ni idea de dónde nos encontrábamos. Pero bueno, como buen gallego pensé: "malo será" que no encontremos una gasolinera en 70 kilómetros.






Incluso aparecía en nuestro camino un "Punto de Nieve" conocido como el de Santa Inés. Tenía un remonte y todo. Conocíamos la estaciones de esquí, pero los puntos de nieve...





Pasando dicho lugar, cuál es mi sorpresa: un cartel indicando la "Laguna Negra" de Soria. No lo conocíamos personalmente, pero lo habíamos visto mientras preparábamos la ruta. Era un lugar del que, en principio habíamos prescindido, pero parece que el destino y el GPS nos querían llevar hasta allí. Y no íbamos a ir contra el destino y esta pequeña aventura que se nos había presentado. Pues a visitar la Laguna Negra.








Seguíamos condicionados por el poco combustible que teníamos, así que continuamos hacia Vinuesa (Soria), donde me habían dicho que había una gasolinera. Pues tampoco tuvimos suerte en este caso. Para más inri, también se nos acababa la batería en la cámara. Así que con todos los contratiempos, decidimos seguir hacia Soria capital, que debería llegarnos el combustible para llegar.

Antes de que la cámara dijese "basta", nos permitió retratar el final de un día por esta parte de la sierra castellana. Cruzábamos el Río Duero para llegar hasta el Embalse de la Cuerda del Pozo.








Una vez en la N-234, encontrábamos una gasolinera donde pudimos rellenar el depósito. Neila y Quintanar de la Sierra nos quedaban a contramarcha, así que el día se acabó prematuramente y por fin llegamos a Soria. 

Allí hicimos nuestro recorrido habitual, tomándonos unas cañitas con unas tapas y yéndonos a dormir temprano. El día siguiente acabaría en casa.



2 comentarios:

  1. Las salinas de Poza de la Sal, si que las encontraste, son aquella especie de piscinas que tienes fotografiadas y que están en la parte baja del pueblo.
    Por cierto muy buen viaje.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Pues mira tú por donde... Pues juraría que había visto por internet otras imágenes de ellas. Bueno, eso que nos llevamos jeje Muchas gracias por la aclaración!!!

      Eliminar